This nice Blogger theme is compatible with various major web browsers. You can put a little personal info or a welcome message of your blog here. Go to "Edit HTML" tab to change this text.
RSS

lunes, 4 de octubre de 2010

Memoria Ram




La memoria de acceso aleatorio es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
Es un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores.

Hay dos tipos básicos de memoria RAM
-RAM dinámica (DRAM)
-RAM estática (SRAM)

Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común.
La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.

Características

Localización: Interna (se encuentra en la placa base)
Capacidad: Hoy en día no es raro encontrar ordenadores PC equipados con 64, 128 ó 256 Mb de memoria RAM.
Método de acceso: La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura de información.
Velocidad de acceso: Actualmente se pueden encontrar sistemas de memoria RAM capaces de realizar transferencias a frecuencias del orden de los Gbps (gigabytes por segundo). Requiere de alimentación eléctrica para mantener la información. En otras palabras, la RAM pierde toda la información al desconectar el ordenador.

Según los tipos de conectores que lleve la memoria, al conjunto de éstos se les denominan módulos, y éstos a su vez se dividen en:
· SIMM (Single In-line Memory Module): Pequeña placa de circuito impreso con varios chips de memoria integrados. Se fabrican con diferentes velocidades de acceso capacidades (4, 8, 16, 32, 64 Mb) y son de 30 ó 72 contactos. Se montan por pares generalmente.
· DIMM: Son más alargados, cuentan con 168 contactos y llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden montarse de 1 en 1.

Disco Duro



Es el dispositivo magnético interno de la computadora en el que se almacena gran cantidad de información (programas, archivos, aplicaciones en general). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro del equipo. Un disco duro puede llegar a almacenar más de 100 gigabytes.
Está compuesto por dos tipos de estructuras: una física y una lógica. La primera se refiere a las piezas físicas que la integran, entre las que se encuentran los discos o platos (donde se graban los datos), los cabezales de lectura/escritura (que leen o escriben los datos de los discos y son dos por disco), el impulsor de cabezales (motor que mueve los cabezales), las pistas (sendas concéntricas donde se almacenan los datos) y los cilindros (pistas de todos los discos internos que coinciden en forma vertical).
En cuanto a la estructura lógica, está formada por el sector de arranque (primer sector del disco donde se almacenan las tablas de particiones), espacio particionado y sin particionar, la tabla de asignación de ficheros o FAT (que informa al DOS los espacios libres), el directorio raíz y la zona de datos para archivos y subdirectorios.
Una de sus características básicas es su tamaño o alta capacidad de almacenamiento, la que se mide en Megabytes (MB) o Gigabytes (GB) y también su desempeño, que se mide justamente por su capacidad de almacenamiento, el tiempo de búsqueda, el tiempo de acceso y la tasa de transferencia de datos.


Tipos de Discos Duros

IDE
Son discos duros cuya electrónica de manejo está incorporada al propio disco, por lo que son los más económicos. El tiempo medio de acceso a la información puede llegar a 10 milisegundos (mseg). Su velocidad de transferencia secuencial de información puede alcanzar hasta 3 Mbytes por segundo (Mbps) bajo la especificación estándar y hasta 11 Mbps bajo la especificación mejorada (Enhanced IDE / EIDE). Su capacidad de almacenamiento en discos modernos alcanza hasta 8 Gbytes). Los controladores IDE pueden manejar hasta 2 discos duros en la versión estándar y hasta 4 discos en la versión mejorada EIDE.

SCSI
Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 mseg y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2).

Ultra-SCSI y Ultra-SCSI-2:
También se las conoce como tecnologías FAST20, siendo consideradas por los expertos como un paso intermedio hacia las interfaces seriales. Ultra-SCSI y Ultra-SCSI-2 representan la última mejora de la tecnología SCSI, que aprovecha las grandes capacidades de los buses locales. implementan el nuevo protocolo SCSI-3, permitiendo un incremento en la velocidad de transferencia de información hasta 40 MBps para conexiones de 16 bits y hasta 80 Mbps para conexiones de 32 bits. Ultra-SCSI y Ultra-SCSI-2 siguen siendo implementaciones paralelas en las que se ha duplicado la velocidad del reloj del bus, pudiendo coexistir con dispositivos SCSI de tecnologías anteriores, pero por eficiencia es preferible que esos otros dispositivos se conecten a adaptadores independientes.

Serial Storage Architecture
La Arquitectura de Almacenamiento Serial (Serial Storage Architecture / SSA), desarrollada por IBM, es una implementación serial del conjunto de comandos de la tecnología SCSI-2. SSA no ha sido implementada como un bus sino más bien como una serie de pequeños saltos independientes entre hasta 126 dispositivos autoconfigurables (self-configuring) y conectables en caliente (hot-pluggable). Uno de los atributos más importantes de SSA es su "Reutilización Espacial", que permite la existencia de más tráfico en un bus e incrementa el ancho de banda. La mayor limitación de la tecnología SSA es el ancho de banda máximo de 20 MBps para cualquier componente de la cadena, pero el bus puede soportar hasta 80 MBps. IBM considera a SSA como una solución universal y económica para almacenamiento local..

Fibre Channel
Es una interfaz serial que, no requiere conexiones de fibra óptica. Está basada en comandos SCSI-3, que soportan hasta 126 dispositivos autoconfigurables y conectables en caliente, en conexión tipo margarita. Fibre Channel está evolucionando hacia varias topologías que incluyen Punto a Punto (Point-Point), Estructura Conmutable (Fabric), y Cadena Arbitrada (Arbitrated Loop), con diversas velocidades de transferencia, de hasta 100 MBps simultáneamente en cada dirección (hasta 200 MBps en conexiones análogas a full duplex).

Características.
Son varias las características que influyen en el funcionamiento de un disco duro.
Algunas de estas características son indiferentes al tipo de ordenador que tengamos, pero otras sí que pueden ser determinantes para el buen funcionamiento del disco o incluso para que sea reconocido o no.

Un disco duro consta de varias partes, estas son:  


-Carcasa: Normalmente de aluminio, aunque puede ser de otro material mientras que tenga la suficiente resistencia.
-Placa de circuitos: Que es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.
-Conectores: Son los encargados de conectar el disco duro a la placa base y a la fuente de alimentación. Estos conectores pueden ser de varios tipos, dependiendo del tipo de disco duro del que se trate (IDE o SATA) y del tamaño del disco (de 3.5’’ o de 2.5’’).
-Motor: Encargado de hacer girar los discos magnéticos.
-Motor electro magnético: Encargado de mover y posicionar los cabezales.
-Cabezales: Son los encargados de leer y de escribir en los discos magnéticos.
-Discos magnéticos: Son los discos donde se graba la información.
Pero además de las partes ya vistas hay otra serie de factores que influyen en el comportamiento y velocidad del disco:
-Velocidad de giro: Es la velocidad a la que giran los discos magnéticos. La velocidad normal de giro de los discos duros actuales está en 7200 rpm. Este parámetro influye en la velocidad de acceso al disco.
-Velocidad de desplazamiento de los cabezales: La velocidad de desplazamiento y posicionamiento de los cabezales es altísima, ya que tienen que realizar cientos de operaciones por segundo.
-Densidad de los discos magnéticos: Este parámetro influye en la cantidad de sectores que pueda contener un disco magnético, ya que el tamaño de éstos es fijo (3.5’’ en los discos para ordenadores de escritorio y 2.5’’ en los discos para ordenadores portátiles).




Sistemas Operativos Lodcales y de Red



Es el programa (o software más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco y controlar los dispositivos periféricos.
El sistema operativo local solo proporciona recursos para que el usuario interactué con una sola estación de trabajo. Sirve para ejecutar programas independientes a otros equipos, es decir no es necesario que utilicen recursos compartidos de este, en otro equipo.

Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puede utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.







Es el equipo lógico que controla las comunicaciones y los recursos compartidos en la red y proporciona la capacidad de proceso distribuido. En un principio los sistemas operativos de red sólo permitían compartir impresoras y discos, y una única estación podía acceder de cada vez a un volumen de disco. En la actualidad los sistemas operativos de red proporcionan la base para crear aplicaciones cliente/servidor, integrar diferentes tipos de ordenadores, y formar grupos de trabajo.
Un sistema operativo de red un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

Existen dos tipos de sistemas operativos de red:
Servidor dedicado
Son redes centradas alrededor de un potente ordenador (o servidor) que almacena todos los datos y aplicaciones, y realiza funciones especiales como pueden ser servicios de impresión, comunicaciones, o transmisión de fax. Los servidores de impresoras se encargan de las funciones de impresión, como son la compartición de impresoras y la gestión de las colas de espera. Los servidores de comunicaciones conectan las redes locales a lugares remotos. Los servidores de fax permiten imprimir directamente los ficheros a un fax.

Igual a igual (Peer to peer)
En estos sistemas operativos todas las estaciones de la red actúan como servidores, asumiendo la responsabilidad de los servicios de impresión, servicios de ficheros, y otras tareas. Permiten gran flexibilidad y economía al poder acceder desde cualquier puesto de trabajo a cualquier otro recurso de la red; sin embargo aumenta los tiempos de respuesta. Están orientados a pequeños grupos de trabajo con bajo volumen de datos, ofreciendo un bajo coste.

Clasificación de los sistemas operativos de redes.

¨Sistemas operativos de estructura monolítica: es decir, están compuestos por un solo programa que contiene varias rutinas entrelazadas de forma que una de ellas puede comunicarse fácilmente con el resto.
¨Sistemas operativos de estructura jerárquica: Con el tiempo los sistemas operativos se van mejorando y se hizo necesario que el sistema operativo tuviese varias partes bien definidas del resto y con una interfaz propia. Con estas partes, capas o niveles se pretendía entre otras que cosas que la parte más importante del sistema operativo estuviesen a salvo de intrusos.
¨Sistemas operativos cliente-servidor: Este tipo de sistemas operativos para redes es el que actualmente está en uso en la mayoría de las computadoras. Es un sistema operativo muy compatible, porque sirven para cualquier computadora y prácticamente para todos los programas.
¨El sistema operativo cliente-servidor: el usuario o cliente hace una petición al servidor correspondiente para tener acceso a un archivo o efectuar una actuación de entrada o salida sobre un dispositivo concreto.